Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Programación para padres que quieren mejorar desarrollo psicomotriz.

Imagen
Hola a  tod@s Os voy a explicar como realizaría una planificación, orientada a padres que quieren mejorar la psicomotricidad de sus hijos. Previamente tendría una entrevista con los padres, para ver cual es el motivo, si le preocupa algo en concreto o solo es curiosidad. En esta reunión, después de entender la causa, les explicaría en que consiste la psicomotricidad. Y como podemos valorar si el desarrollo del niñ@ se acerca o no a los margenes de normalidad. Para ello lo analizaremos a través del test de Denver. El rango de edad va a se de 1-2 años, escojo este rango, porque hace una semana una madre de un niño que asiste a la clase de mi hija, me contó que tiene cierta preocupación porque su hijo de 24 meses no habla, y le costó mucho andar (pasados los 18 meses). Vengo observando que este caso es bastante común. En poco tiempo he visto en 3 casos. En todos les ha costado adquirir la marcha y empezar a hablar. Con ello veo claramente la relación que exis...

La psicomotricidad

Imagen
Buenas noches a tod@s : Como ya os comente en mi ultimo post, vamos a introducir estos días algo de los temas 4, 5 y 6 de Desarrollo Cognitivo y Motor (DCM). Hoy os voy a hablar de la psicomotricidad. La psicomotricidad, como ámbito de estudio se puede considerar novedoso , hasta mediados del siglo XX no se encuentra una aplicación afectiva en el plano pedagógico. En 1903 nace el termino en Francia , tras la publicación de la obra “Síndrome de la debilidad” de Dupré. En España no se aplica hasta el año 1970, gracias a la influencia francesa. Uno de los autores mas destacados de nuestro país es Garcia Núñez, quien en su obra “Psicomotricidad y educación preescolar” defiende que las dos principales herramientas para el desarrollo de este termino son el lenguaje y la actividad corporal . Según esta afirmación de Núñez, vamos a definir el termino de psicomotricidad, como la técnica que tiende a favorecer el dominio del movimiento corporal y la relació...

Desarrollo cognitivo (cognición)

Imagen
Hola de nuevo a tod@s: Para terminar con el circulo que vimos en el tercer post, hoy vamos a hablar del desarrollo cognitivo. Os subo un vídeo , que me ha parecido que esta muy bien explicado sobre la teoría cognitiva según Piaget. Después de ver los 4 periodos, en los que se produce el desarrollo cognitivo, vamos a explicar lo que se entiende por desarrollo cognitivo. Cognición proviene de del latín cognitivo, y según la R.A.E es la acción de conocer. Realmente es un proceso por el cual el ser humano va adquiriendo a través del aprendizaje y de la experiencia. El desarrollo cognitivo está relacionado con el conocimiento: es el proceso por el cual vamos aprendiendo a utilizar la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas y la planificación, por ejemplo. Involucra funciones sofisticadas y únicas en cada ser humano y se aprende a través del aprendizaje y la experiencia. Os voy a incluir una tabla cortita para que veáis de forma clara...

Habilidades motrices o desarrollo motor

Imagen
Hola de nuevo a tod@s : Siguiendo un poco el hilo de lo que he ido desarrollando, hoy os voy a hablar del desarrollo motor. Os incluyo una imagen (1) que me ha gustado mucho, en la cual se ve como evoluciona el desarrollo motor de un bebé. El significado de desarrollo motor, si acudimos a la R.A.E. Desarrollo : “ acción o efecto de desarrollar o desarrollarse “ y motor “que mueve”.  Como definición me gusta mucho esta que aparece en este blog (2) que define " Desarrollo motor : Es el área que estudia la evolución de las aptitudes motrices en el ser humano, desde la etapa intrauterina hasta la muerte, un proceso que se contempla siempre teniendo en cuenta la constante interrelación del ser humano con su entorno.   " Sobre esta definición destacaría, que el estudio ya empieza en la etapa fetal, c omo ya os explique en mi post sobre la charla de inteligencia emocional, en el periodo fetal ya respondemos a las emociones de la madre, de hecho ya realizamos mo...

Los sentidos

Hola de nuevo a tod@s! Enlazando un poco, lo que os he ido contando en los post anteriores, vamos a ver como se interrelacionan la inteligencia emocional, los sentidos, las habilidades motrices y la cognición. En el post de hoy, voy a hablar de lo sentidos. Ya introduje esta pagina web:  http://www.gestalt-terapia.es/pensamiento-sentimiento-emocion-terapia-gestalt/ , de una terapeuta de Valencia, que es seguidora de la corriente gestáltica (corriente cuyo lema es: " El todo es más que la suma de las partes").En esta pagina nos decía que "las emociones son intensas y de corta duración, proceden del sentimiento y dependen de las sensaciones y percepciones". Tanto en las sensaciones, como en las percepciones detectamos los estímulos a través de los sentidos . Seamos o no conscientes de estos estímulos. La diferencia entre sensación y percepción, radica en que en la percepción si somos conscientes del estimulo, es decir conocemos las cualidad...