Programación para padres que quieren mejorar desarrollo psicomotriz.


Hola a tod@s

Os voy a explicar como realizaría una planificación, orientada a padres que quieren mejorar la psicomotricidad de sus hijos.
Previamente tendría una entrevista con los padres, para ver cual es el motivo, si le preocupa algo en concreto o solo es curiosidad. En esta reunión, después de entender la causa, les explicaría en que consiste la psicomotricidad. Y como podemos valorar si el desarrollo del niñ@ se acerca o no a los margenes de normalidad. Para ello lo analizaremos a través del test de Denver.




El rango de edad va a se de 1-2 años, escojo este rango, porque hace una semana una madre de un niño que asiste a la clase de mi hija, me contó que tiene cierta preocupación porque su hijo de 24 meses no habla, y le costó mucho andar (pasados los 18 meses). Vengo observando que este caso es bastante común. En poco tiempo he visto en 3 casos. En todos les ha costado adquirir la marcha y empezar a hablar. Con ello veo claramente la relación que existe entre el desarrollo motriz y el cognitivo. Como se señala en un párrafo de la unidad 4 “En la medida que la niña o el niño, adquieren las destrezas motrices, su madurez cognitiva aumentara de manera proporcional”.

Programación actividad psicomotriz para niñ@s rango edad 1-2 años.

Como introducción a esta programación, le vamos a indicar a los padres que intenten realizar esta programación de forma semanal. Intentando que sea como mínimo una vez a la semana. Cualquier día del fin de semana, y sino pudiera ser de forma semanal al menos una vez al mes El entorno de la tarea, va a ser al aire libre, preferentemente en parques donde allá elementos naturales (arboles, flores, etc...)



Objetivos:

  • Adquirir las capacidades físicas y cognitivas de forma mas natural, al realizar la tarea al aire libre.(mejorar desarrollo motor y cognitivo)
  • Estimular la capacidad imanta de observación, ofreciendo entornos estimulantes. Y hacer que la programación sea divertida.
  • Llevar una vida mas activa, ayuda al desarrollo de las habilidades motoras.
  • Mejorar las habilidades sociales.
  • Mejorar la motricidad gruesa principalmente en las piernas para mejor desarrollo de la marcha.
  • Mejorar el desarrollo cognitivo (lenguaje)

Contenidos:

Conceptos
Procedimientos
Actitudes
  • Parque
  • Bosque
  • Los colores en general, principalmente el verde.
  • Arriba y abajo.
  • Flores, arboles, hojas, piedras, pájaros,..
  • Imitación de los sonidos de la naturaleza. (agua en cascada)
  • Onomatopeyas de los animales que nos encontremos.
  • Tocar, oler     y sentir los elementos de la naturaleza.
  • Respeto hacia el entorno natural y limpieza.
  • Respeto hacia los animales y personas que nos encontremos.



Metodología:
Metodología activa, son los niños los que tocan y perciben olores provenientes de la naturaleza. Socializan de una forma mas natural. Les relaja y vence sus miedos, puesto que están constantemente mas expuestos a nuevas experiencias y sensaciones. Y mejorarnos la motricidad gruesa.

Actividades:

Las actividades que vamos a proponer van a ser el juego con una pelota. Intentaremos que el niño patee la pelota hacia delante, en un principio con nuestra ayuda e iremos progresivamente soltandole según veamos su evolución. Que se agache y se levante bien para coger la pelota o cualquier elemento del entorno natural que le nombremos. Como flores, hojas o piedras. Y que también con la pelota, la lance hacia arriba para mejorar la psicomotricidad de brazos.
La segunda actividad, va a ser nombrarle los nombres de animales y elementos que nos encontremos. Y que trate de imitar las onomatopeyas de los animales que nos veamos. Para mejorar el lenguaje.
Aunque las actividades realmente son las dos que hemos nombrado anteriormente, variando según veamos la evolución del niñ@. Realmente la actividad principal es acudir a un entorno natural . Preferentemente iremos variando de entornos e intentaremos que haya mas personas para que también se socialice.


Recursos:



  • Los niñ@s y las personas con las que no vamos a relacionar.
  • La naturaleza que se encuentren en el entorno, al que acudan.(arboles, flores, hojas, piedras,rios,....)
  • Una pelota.
  • Animales como pájaros, ardillas, animales domésticos como perros,etc...Todos los que nos podamos encontrar.

Evaluación:


No conseguido
En proceso
Conseguido
Se ha relacionado con otros niñ@s o adultos



Patea la pelota hacia delante.



Lanza la pelota hacia arriba.



Se agacha y se levanta.



Es capaz de caminar solo, o casi sin ayuda.



Emite las onomatopeyas.



Nombra elementos de la naturaleza o animales









Espero que os haya parecido interesante.


Un saludo a tod@s.

Bibliográfica:

EIN_DCM05_Contenidos


Comentarios

Entradas populares de este blog

La psicomotricidad

Inteligencia emocional - Cognición - Habilidades motrices - Sentidos