La psicomotricidad


Buenas noches a tod@s:


Como ya os comente en mi ultimo post, vamos a introducir estos días algo de los temas 4, 5 y 6 de Desarrollo Cognitivo y Motor (DCM).

Hoy os voy a hablar de la psicomotricidad.




La psicomotricidad, como ámbito de estudio se puede considerar novedoso , hasta mediados del siglo XX no se encuentra una aplicación afectiva en el plano pedagógico. En 1903 nace el termino en Francia , tras la publicación de la obra “Síndrome de la debilidad” de Dupré. En España no se aplica hasta el año 1970, gracias a la influencia francesa. Uno de los autores mas destacados de nuestro país es Garcia Núñez, quien en su obra “Psicomotricidad y educación preescolar” defiende que las dos principales herramientas para el desarrollo de este termino son el lenguaje y la actividad corporal. Según esta afirmación de Núñez, vamos a definir el termino de psicomotricidad, como la técnica que tiende a favorecer el dominio del movimiento corporal y la relación y comunicación que el niño o la niña va a establecer con el mundo que le rodea.

Para quien quiera saber mas sobre la historia y origen de este termino , os incluyo este vídeo a continuación.



Este concepto esta relacionado con varias capacidades sensoriales, emocionales y cognitivas del ser humano que le ayudan a desenvolverse de forma satisfactoria en un entorno social y cultural. Pero principalmente esta relacionado los desarrollos cognitivos y motores. Podemos decir que a mayor número de experiencias motrices mayor desarrollo intelectual

Para que un niñ@ forme su personalidad es necesario que adquiera el esquema corporal ,es decir se identifiquen con su propio cuerpo.

Hay dos tipos de psicomotricidad:

  • Gruesa (locomoción y desarrollo) es la primera en desarrollarse, consiste en los movimientos en bloque, de las extremidades y músculos mas amplios para facilitar el desplazamiento.
  • Fina (presión) precisa de haber desarrollado la anterior ya que consiste en el control y coordinación de los músculos pequeños, con los dedos de las manos.
A continuación os pongo una tabla evolutiva de los avances madurativos en motricidad gruesa y fina.

Espero que os haya parecido interesante en mi siguiente post, os introduciré una programación que he propuesto para una franja de niños de 1-2 años.

Hasta la próxima.








Bibliografía:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inteligencia emocional - Cognición - Habilidades motrices - Sentidos

Programación para padres que quieren mejorar desarrollo psicomotriz.