Habilidades motrices o desarrollo motor



Hola de nuevo a tod@s:

Siguiendo un poco el hilo de lo que he ido desarrollando, hoy os voy a hablar del desarrollo motor.

Os incluyo una imagen(1) que me ha gustado mucho, en la cual se ve como evoluciona el desarrollo motor de un bebé.



El significado de desarrollo motor, si acudimos a la R.A.E. Desarrollo : “ acción o efecto de desarrollar o desarrollarse “ y motor “que mueve”. 
Como definición me gusta mucho esta que aparece en este blog (2) que define "Desarrollo motor: Es el área que estudia la evolución de las aptitudes motrices en el ser humano, desde la etapa intrauterina hasta la muerte, un proceso que se contempla siempre teniendo en cuenta la constante interrelación del ser humano con su entorno. "Sobre esta definición destacaría, que el estudio ya empieza en la etapa fetal, como ya os explique en mi post sobre la charla de inteligencia emocional, en el periodo fetal ya respondemos a las emociones de la madre, de hecho ya realizamos movimientos simples. Y luego destacaría que siempre se tiene en cuenta la constante interrelación del ser humano con su entorno (factor exógeno). Si que creo que le faltaría incluir que dicho desarrollo se produce gracias al sistema nervioso y a la maduración de este.

El Sistema Nervioso esta dividido en tres partes:
  • Sistema nervioso central
  • Sistema nervioso periférico
  • Sistema nervioso vegetativo o autónomo



Sobre el Sistema Nervioso Central (SNC), podríamos decir que es una estructura muy compleja que se encarga de hacer todas las funciones cognitivas y emocionales y es el responsable de la motricidad humana.

Es cierto que hay estudios en los que se ha demostrado la estimulación temprana de ciertas habilidades motrices fuerza al SNC a madurar mas rápidamente , pero para ello el Sistema Nervioso Central ha de estar preparado.

El desarrollo de las habilidades motrices pasa por las siguientes fases (3):
  • Fase de automatismo: La mayoría de las acciones son reflejas y se producen en los primeros meses de vida.
  • Fase receptiva: Se extiende a lo largo del segundo trimestre de vida. Coincide con el perfeccionamiento de los sentidos.Las acciones son mas voluntarias, pero predomina la observación a través de los cinco sentidos.
  • Fase de experimentación y adquisición de conocimientos: Comienza los primeros meses , se extiende a lo largo de toda la vida y se utilizan como medio para adquirir conocimientos.
El desarrollo de la motricidad se ajusta a dos leyes fundamentales :

  • Ley céfalo-caudal, el desarrollo progresa de forma descendiente, desde la cabeza a los pies.
  • Lay próximo-distal, el control del desarrollo parte del centro del cuerpo hacia las extremidades.



Los subsistemas sensoriales y emocionales están al servicio del subsistema motor, que a su vez está relacionado con una conducta de acercamiento o alejamiento (4).Es lo que hablamos de las emociones. Realmente si algo nos gusta o nos provoca alegría o interés nos vamos a acercar o va a hacer que permanezcamos. Y si al contrario nos provoca miedo hará que huyamos.

Como nota final, voy a incluir el test de Denver, en ella se evalúan las destrezas motrices (tanto motricidad gruesa como fina), desarrollo del lenguaje , desarrollo social y de la personalidad.Con ella podemos identificar a los niñ@s que no cursan con un desarrollo normal para su edad.



Debemos recordar que en la infancia todo el aprendizaje se hace a través del juego.







Bibliografía:

(4)https://elpais.com/elpais/2018/03/15/mamas_papas/1521111527_411316.html
EIN_DCM02_Contenidos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La psicomotricidad

Inteligencia emocional - Cognición - Habilidades motrices - Sentidos

Programación para padres que quieren mejorar desarrollo psicomotriz.