Educación Emocional





Hola a tod@s

Retomando el tema que introduje en mi primer post, vamos a hablar de la charla a la que acudí.
Previamente voy a introducir alguna noción. 
El primer concepto es, que significa emoción según la RAE (1)
”Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.”
Y en su segunda definición: “Interés, generalmente expectante, con que se participa en algo que está ocurriendo “.

Como vemos ya según la R.A.E, emoción no tiene porque denotar solo un significado positivo, pero como bien dice Begoña en la charla, las emociones no son positivas o negativas, realmente todas son innatas y por tanto útiles y así han sido siempre para la supervivencia del ser humano.

La autora de la charla define emoción como energía en movimiento ya que proviene del latín emovere. Buscando en Internet sobre esta palabra que introdujo del latín, he encontrado una pagina web de una terapeuta en Valencia, que sigue la corriente gestáltica (2) y nos dice que “las emociones son intensas y de corta duración, proceden del sentimiento y dependen de las sensaciones y percepciones”.
A continuación introduce dos definiciones de dos autores de la terapia de Gestalt y principalmente le da mas importancia a la conclusión de uno de ellos (Jean Marie Robine) donde concluye que la emoción tiene intencionalidad y que realmente busca la satisfacción de una necesidad.

En la charla nos dice que ya desde el séptimo mes de embarazo, en el periodo fetal, ya respondemos a las emociones de nuestra madre. La emoción regula el latido cardíaco, la respiración incluso la temperatura corporal. En la unidad 1 ya veíamos, que hacia la semana 28 el feto responde a los sonidos, como por ejemplo cuando una madre canta. Tendemos a cantar cuando estamos contentos. Los sonidos y los olores son los principales objetos de referencia emotiva que tenemos.

Define inteligencia como “inter” que es entre y “legere” es escoger o elegir, por tanto concluye que la inteligencia emocional, que es digamos el titulo de la charla, es como la capacidad de elegir o escoger la emoción adecuada al estimulo que aparece.
Un factor externo que interviene en la atención es la novedad, algo novedoso, provoca una emoción que es la curiosidad y ésta a su vez provoca interés (atención voluntaria). Como vemos las emociones van ligadas con el aprendizaje.

Nos explica la relación de la gestión emocional con la salud mental:

Salud mental ---------------------------------------- Flexibilidad emocional
Enfermedad mental -------------------------------- Rigidez emocional
Begoña afirma que en los tres primeros años de vida aprendemos por el estimulo y por la respuesta emocional del contexto que nos rodea, realmente como futura educadora es importante ver la respuesta emocional para entender esas reacciones, como vimos en la unidad 1 son las llaves maestras para un correcto desarrollo. Begoña afirma que: en la educación infantil todo es emocional. Y es algo en lo que estoy totalmente de acuerdo, como veíamos en el temario, volviendo al tema de la atención, para trabajar de forma mas adecuada como educadores, debemos ofrecer modelos adultos, es decir que nos imiten, para ello es importantísimo que nos admiren para que quieran imitarnos.

Realmente se aprende mas de lo que emociona. Un ejemplo que puso y es cierto, quien no se acuerda de ese profesor que fue tan duro.

Ella propone tanto para padres o madres y educadores, que trabajemos la educación desde la emoción, todas son importantes, pero en los tres primeros años debemos estar en emociones C.A.S.A., son las siglas que usa para hablar de estas 4 emociones y como vemos son importantes por las acciones que esas emociones provocan e intentar no estar en emociones T.R.A.M., porque como vemos provocan acciones en las personas que queremos evitar :

Emociones                 Acciones que provocan estas emociones
C: Curiosidad              Interés
A: Admiración             Imitar
S: Seguridad              Control
A: Alegría                   Permanecer

E intentar utilizar menos las emociones T.R.A.M.

Emociones               Acciones que provocan estas emociones
T: Tristeza                  Desaparecer
R: Rabia                    Ataque
A: Asco                      Aversión
M: Miedo                    Huida


Como vemos es muy importante para educar en que emociones estamos educando.

Os dejo un enlace con su pagina web https://www.coachingcamp.es/formadores/begona-gonzalez/ (por si no lo podéis ver en la parte de abajo), donde os habla un poco de ella y la formación que imparte por si estáis interesados, y una enlace de una entrevista que hizo hablando de la asertividad https://www.youtube.com/watch?v=sD3KpNVdqEU ,para que mejoremos a expresar nuestros sentimientos.




Hasta pronto



Bibliografía:

  1. http://www.gestalt-terapia.es/pensamiento-sentimiento-emocion-terapia-gestalt/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La psicomotricidad

Inteligencia emocional - Cognición - Habilidades motrices - Sentidos

Programación para padres que quieren mejorar desarrollo psicomotriz.